CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
En la comunidad de Santiago Coachochitlan cada día es distinto, los habitantes de la comunidad están preocupados por los amaneceres o anocheceres obscuros, sin embargo, estos días aún están destinados a permanecer por un largo tiempo en la localidad debido a la gran actividad que los provoca.
Cada día es diferente debido a la actividad artesanal que realizan sus habitantes, pues este trabajo es su principal fuente de economía para lograr un buen desarrollo social e individualmente satisfaciendo sus necesidades. Esta labor genera un gran impacto en el medio ambiente debido al material que se utiliza para la fabricación de sus piezas artesanales, estas piezas se calientan dentro de un horno que esta sobre el suelo.
Para alcanzar la temperatura de 200°C necesita de diversos tipos de materiales como lo son pedazos de trapos, madera, llantas, plásticos e inclusive huesos, estos materiales genera un desprendimiento de gases tóxicos como el óxido de azufre generando un humo de color obscuro (negro), que no solo afecta el medio ambiente sino también la salud de los habitantes.
Para ello se realizó un documental acerca de esta problemática en donde abordamos aspectos importantes.