PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

19.11.2022

BASURA EN LA COMUNIDAD DE SAN FRANCISCO Y ATLACOMULCO.

La contaminación ambiental se ha convertido en un 'arma' contra los mexicanos. En 2017, se le atribuyeron 49,095 muertes, de las cuales el 64.6% se debieron a enfermedades cardiovasculares y diabéticas/renales. En lo que va del 2022 únicamente ha habido dos semanas con una calidad del aire aceptable, con un promedio diario inferior a las 51 partes por billón de ozono (ppb), según datos de la Comisión Ambiental de la Megalópolis.

La basura se considera uno de los problemas ambientales más grandes de nuestra sociedad, la población y el consumo per cápita crece, y por ende la basura; pero el espacio no y además su tratamiento no es el adecuado.

El servicio solicitado seria que instalaran contenedores de basura en la comunidad, pues las personas tienen la manía de tirar sus desechos o cosas que no ocupan en las áreas verdes, como arroyos, pozos y baldíos, y esto genera demasiada contaminación hacia el medio ambiente.

Los problemas de consumo que presenta esta problemática son los siguientes:

Las personas al comprar sus productos como refrescos, embaces de vidrió ya sean de jugos u otras bebidas, al terminar su contenido las tiran en los pozos o arroyos, así como las bolsas de plástico que ya no ocupan.

Otra actividad económica, que está causando conflicto seria la compra de cubrebocas, aunque esta nos protege de varias enfermedades ya no es tan esencial usarlos pues en unos estados, el uso de cubrebocas ya no es necesario, en si esto es una gran causa que afecta a la naturaleza, pues cada vez más están elaborando más cubrebocas, pues hay mucha producción de esto, y cada vez más se encargan de venderlos en diferentes establecimientos. El fin de esto es qué la mayoría de la gente lo usa y al final lo terminan tirando en espacios públicos y no en contenedores de basura.

Para que las personas de la comunidad sepan cómo utilizarlos es importante crear campañas de concientización acerca de cómo las personas puedan conocer que función tienen los contenedores de basura en zonas estratégicas para que dejen de tirar sus desechos en cualquier lugar como también implementar el uso de las tres R, pues primero, es reducir antes que reutilizar, lo siguiente reciclar, y, por último, evitar, son las claves para mantener el planeta ecológicamente sano y en las mejores condiciones para las siguientes generaciones.

No obstante, la siguiente actividad causa mucho conflicto con la cotaminacion del medio ambiente por basura, esta sería el consumo de jabón líquido, pues las personas mencionan que el jabón de barra está cubierto de gérmenes.

El jabón líquido es más 'conveniente' porque es más fácil de manipular, no se escapa de nuestras manos y no requieren un 'platito' para que no ensucie la superficie, entre otros aspectos de confort.

Pues tan sólo en Estados Unidos, se estima que en el 2015 el gasto en jabón líquido superó los $2.7 billones de dólares. Aproximadamente una botella de jabón cuesta entre los $2 y los $9 dólares (con excepción jabones más exclusivo), si sacamos un promedio sería de $5.5 dólares; esto quiere decir que tan sólo en el 2015, cerca de 500 mil botellas de plástico fueron desechadas a vertederos y con fortuna sólo un 10% de esas pudo ser sido reciclada.

De acuerdo con un reporte del grupo Mintel, el jabón en barra ha perdido participación de mercado ya que en general el mercado ha crecido 2.7% pero este tipo de jabón perdió 2.2%. Igualmente, el porcentaje de casas que usan o compran jabón en barra se redujo un 4%, de 89% a un 84% entre 2010 y 2015 y el 55% de los consumidores considera que el jabón líquido es más conveniente que el de barra. Conveniencia, uno de los grandes paradigmas de nuestra época.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar