
CONTAMINACIÓN DEL RÍO LERMA
Las ecuaciones de Streeter-Phelps son funciones o modelos matemáticos que relacionan los dos principales mecanismos que definen el oxígeno disuelto (OD) en un cauce de agua que recibe la descarga de aguas residuales, como son la descomposición de materia orgánica, y aireación del oxígeno.

El oxígeno disuelto (OD) es la cantidad de oxígeno gaseoso que esta disuelto en el
agua. El oxígeno libre es fundamental para la vida de los peces, plantas, algas, y
otros organismos; por eso, desde siempre, se ha considerado como un indicador de
la capacidad de un río para mantener la vida acuática.
La concentración de este elemento es resultado del oxígeno que entra en el sistema
y el que se consume por los organismos vivos. La entrada de oxígeno puede estar
provocada por muchas fuentes, pero la principal es
el oxígeno absorbido de la atmósfera.
La cantidad de OD es la variable fundamental a
medir para determinar el grado de contaminación por
materia orgánica biodegradable de un rio pues baja
concentraciones de oxígeno producen desajustes en
el ecosistema, mortalidad de peces, olores y otros
efectos desfavorables.
Las ecuaciones se centran en determinar cuales son
las condiciones mas desfavorables que producen el
valor más alto de déficit de oxígeno
DESARROLLO DEL MODELO MATEMÁTICO USANDO LA TÉCNICA DE MÁXIMOS Y MÍNIMOS DE DERIVACIÓN

t= tiempo que tarda su desoxiqluarse el agua del rio Lerma es de: t = 2hs,16 min,18 seg
D(t)= es el déficit de oxígeno en el tiempo D(t)= 29.412 mg ⁄ l
Estado de OD inicial es de 5 mg ⁄ l
Grado de desoxigenación de las
aguas del rio Lerma a través de un modelo matemático a través del tiempo.
En conclusión, es importante saber sobre esto ya que el oxígeno disuelto es muy importante para los ecosistemas acuáticos, cuando su concentración es alta, es más probable que el entorno sea sano y estable, ya que permite mantener diversidad de organismos.

El oxígeno se disuelve con facilidad hasta que el agua se satura, una vez esto disuelto, se difunde lentamente y su distribución depende del movimiento del agua, este proceso es natural y continuo, de modo que continuamente existe intercambio de oxígeno entre el agua y el aire. Dato. La mayoría de los organismos acuáticos necesitan oxígeno para sobrevivir y crecer. Algunas especies requieren niveles elevados de oxígeno disuelto (OD) como la trucha y la mosca de piedra. Otras especies no requieren niveles elevados de oxígeno disuelto (OD) como el bagre, los gusanos y las libélulas.
El cálculo diferencial nos ayuda con ciertas fórmulas, procedimientos y datos para poder saber qué nivel de OD tiene un lugar acuífero y qué tipo de vida puede existir en este o si no existe vida en él, utilizamos procedimientos de cálculo diferencial para determinar el tiempo en el que un cuerpo de agua alcanza puntos críticos en el proceso de desoxigenación.
Para mas informacion los invitamos que revisen el sig. archivo adjunto