REFLEXIÓN

10.11.2022

MAÍZ GENÉTICAMENTE MODIFICADO

Los alimentos transgénicos no pueden ser dejados simplemente al libre mercado ya que tienen muchísimas implicaciones humanas y ambientales, pero tampoco se debe pensar en eliminarlos del mundo y olvidarnos de esta tecnología. El maíz, es el principal alimento mas consumido, siendo un cultivo muy importante a nivel mundial, este provee un sustento económico a millones de personas en países en vias de desarrollo, pues se estima aproximadamente que el consumo o producción en México consiste de los 27.8 millones de toneladas. 

¿A favor del maíz modificado genéticamente?

El aumento en la producción de las cosechas de maíz ha aumentado, lo cual ha permitido combatir el hambre en poblaciones en constante crecimiento con escasez y sequías, como la disminución en el uso de pesticidas químicos, evitando así menor la toxicidad de los alimentos.

La aplicación de la ingeniería genética permite prácticas agrícolas sustentables, la producción de materiales con recursos renovables, como el incremento económico en la producción y reducción de pérdidas durante su distribución y venta, debido a que se vuelve más resistente y no se echa a perder.

Esto también ayuda a disminuir la emisión del carbono, al usar unas 10 aplicaciones menos de pesticidas, como sustituir el arado por la siembra directa que no precisa chequeos, pues los productores aprovechan los rastrojos que dejan nutrientes en los suelos para la rotación de cultivos, lo que genera un menor daño al medio ambiente. En términos generales el maíz está dirigido a mejorar las características nutricionales para proveer beneficios a la salud de los consumidores o de los animales domésticos, tal es el caso del maíz con incremento en el contenido de vitamina C, o metionina, o fumo nisina, o proteínas con mejor perfil de aminoácidos

¿En contra del maíz modificado genéticamente?

En definitiva el maíz transgénico en algunas circunstancias es nocivo para nuestra salud, pues tiene el uso del glifosato, un controvertido pesticida que está sujeto a un polémico debate sobre sus efectos potencialmente cancerígenos.

En la siembra de maíz transgénico en México, centro de origen del maíz, afecta a la biodiversidad de las generaciones presentes y futuras: pues este es irreversible.

Una de las principales preocupaciones de los activistas contra los transgénicos es la polinización cruzada: pues si se planta el maíz transgénico en México, se cruzará de forma natural con el maíz autóctono, alterando y debilitando su propia composición genética que afecta a la salud del consumidor, borra el conocimiento cultural y obliga a los campesinos a depender de las empresas agrícolas multinacionales para sus semillas y su sustento, para ello se debe tener en cuenta a los consumidores identificar los alimentos transgénicos y reconocer las implicaciones que pueden tener debido a sus modificaciones y los componentes químicos y biológicos que contienen los alimentos modificados.

Conclusión

Debemos tener en cuenta que la humanidad va a tener que recurrir a estas tecnologías con los alimentos, donde es mejor aprobarlas actualmente para que se investiguen más y se haga todo lo posible para que dañen lo menos posible, ya que si los rechazan van a ser como un tabú y cuando los ocupemos no van a estar suficientemente investigado y provocaran más daño a la salud.

La importancia del maíz transgénico se basa en su productividad, con él se puede alimentar a más y más personas en el mundo; sin embargo, existen intereses atrás de la productividad y del desarrollo de este producto; los intereses de las empresas trasnacionales dedicadas a la ingeniería genética como: Aventis, Pionner, y la empresa Cargill propiedad de Monsanto.

No obstante, los campesinos que siembran maíz transgénico deben enfrentar a las multinacionales, las cuales actúan como policías de investigación, si encuentran maíz genéticamente modificado, los productores tienen que pagar por la patente del maíz. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar