REQUISISTOS PARA DAR DE ALTA UNA EMPRESA

19.11.2022

¿CÓMO CREAR UNA EMPRESA EN MÉXICO?

  1. Recibir autorización de la Secretaría de Economía para usar el nombre. Para esto, la Secretaría comprobará que no haya otro negocio con el mismo nombre. 
  2. Elaborar el acta constitutiva de la empresa con ayuda de un notario. Este documento establece aspectos legales generales y particulares de la empresa (como objeto social, capital social y normas de funcionamiento).Deben firmarlo todos los socios.
  3. Hacer el aviso de uso de denominación. El funcionario que haya llevado a cabo la constitución de la sociedad da a conocer a la Secretaría de Economía la información de las personas que se han asociado para crear la nueva empresa y el nombre que usarán para que otras personas no lo utilicen.
  4. Inscribirse en el Registro Público de Comercio. Esta institución a cargo de la Secretaría de Economía se encarga de vigilar y proteger a las empresas. Es necesario pagar derechos de inscripción y el precio varía dependiendo de cada estado.
  5. Inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes. Este trámite se realiza ante el Servicio de Administración Tributaria e identifica a la empresa como persona moral.
  6. Registrarse ante el IMSS. Aunque al inicio, los únicos trabajadores de la empresa sean los socios fundadores, es necesario registrarse ante el Instituto Mexicano del Seguro Social para informar sobre la contratación del personal. No hacerlo puede ocasionar multas ante esta institución.
  7. Darse de alta en los demás organismos requeridos. Las instituciones adicionales ante las que debas dar de alta la empresa cambian dependiendo del tipo de actividad, del municipio y estado en que se ubique. Parte importante de saber cómo crear una empresa en México es revisar qué organismos regulan temas relacionados con el sector de tu empresa, (por ejemplo, la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente o el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual).

 SAT

Para poder dar de alta una empresa lo que debes hacer como primer paso es pedir una cita deforma electrónica en el portalwww.sat.gob.mx en la sección conocida como "oficina virtual" obien, vía telefónica, marcando el 01 800 463 6728.

El Sistema de Administración Tributaria, a través de sus oficinas de atención ciudadana, es laúnica dependencia en la que se registra una empresa. Antes de iniciar define en qué régimen fiscaloperará tu negocio. Considera que tienes dos opciones: persona moral, cuando se trata de unasociedad, y persona física con actividad empresarial.

Este trámite es gratuito, ya sea que lo realices con el notario o en la ventanilla del SAT. Si decidiste realizarlo por tu cuenta, reúne los siguientes documentos:

  • CURP o acta de nacimiento del representante legal.
  • Identificación oficial. Puede ser la credencial de elector, pasaporte vigente, cédulaprofesional o cartilla del servicio militar.
  • Comprobante de domicilio fiscal.
  •  Acta constitutiva de la empresa.

Pasos para dar de alta empresas en el SAT. Si va a abrir un negocio, empresa, trabajar por cuenta propia, o rentar bienes inmuebles, lo primero que debe hacer es:

  • Definir si va a realizar su actividad o prestar el servicio como persona física o como persona moral

Inscribirse o darse de alta en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), para ello debe solicitaruna Cita¿Se trata de persona física o moral?Será siempre necesario definir si una persona realizará sus actividades económicas como personafísica o como persona moral, para cumplir con la ley y con los requisitos para darse de alta en elRegistro Federal de Contribuyentes (RFC) y las obligaciones que adquieran 


 LA LICENCIA SANITARIA 

Requisitos para personas físicas

  • 1.- Identificación oficial con fotografía (original y 2 copias).
    2.- Formato de servicios de salud (original y 2 copias).
    3.- Pago de derechos original
    4.- Cédula de información técnica.
    5.- Levantamiento de niveles de radiación y memoria analítica (1 copia).

Requisitos para personas morales

  • 1.- Formato de servicios de salud (original y 2 copias).
    2.- Acta Constitutiva y poder notarial (1 copia).
    3.- Identificación oficial con fotografía del representante legal (1 copia).
    4.- Pago de derechos original
    5.- Cédula de información técnica.
    6.- Levantamiento de niveles de radiación y memoria analítica (1 copia)

Paso 1: Presentar en el Centro Integral de Servicios, los formatos junto con los requisitos señalados, donde el personal validará la información y sellará los formatos, entregando copia a la persona solicitante del trámite.

Paso 2: Personal del CIS elabora oficio y turna el expediente a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios por medio de valija.

Paso 3: COFEPRIS recibe, analiza y valida el trámite, de no haber ninguna prevención al trámite remite al CIS Licencia Sanitaria.

Paso 4: Personal del CIS entrega a persona solicitante su Licencia Sanitaria.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar